Seguro es una forma de amor y previsión.
Si el amor se representara con acciones, el seguro sería el mejor ejemplo. Quien adquiere una póliza demuestra una visión amplia del futuro y se anticipa a los acontecimientos para beneficiar a quienes más amas.
Esta decisión refleja cualidades humanas alejadas del egoísmo y la codicia, pues proteger a los demás requiere sacrificio, disciplina y metas claras. Hoy quiero mostrarte que no hay mejor propósito en la vida que servir a los demás. Si deseas ser recordado y amado por las personas más importantes para ti, deja un legado que les brinde seguridad y sea un ejemplo para tu familia.

VALOR DEL SEGURO DE SALUD.
Recuerdo el caso de Martha, una mujer con planes de embarazo. Un día, Martha me llamó por teléfono y nos reunimos con ella. Me contó que deseaba embarazarse y buscaba una protección tanto para ella como para el bebé que anhelaba tener junto a su esposo.
Cotizamos su póliza, llenó la solicitud y todo transcurrió con normalidad hasta que, en el quinto mes de su embarazo, sufrió una complicación que ponía en riesgo la vida de su bebé.
Siempre hablo de la importancia de prevenir, pero nunca había visto tan tangible el impacto de mi profesión hasta que conocí el caso de Martha y el sacrificio que hizo, no solo económico al contratar su póliza de seguro de gastos médicos mayores, sino también al seguir rigurosamente su tratamiento médico para conservar su embarazo.
Desarrolló un trastorno en la sangre que afectaba su coagulación, por lo que debía inyectarse diariamente un medicamento en el vientre. Afortunadamente, el seguro cubrió los costos y, al cabo de nueve meses, pudo ver el rostro de su tan anhelado bebé.
EL VALOR DEL SEGURO DE VIDA.
Como agente de seguros, no deseo que mis clientes sufran situaciones difíciles o enfrenten siniestros. Sin embargo, me reconforta saber que un seguro de vida puede cambiar su situación por completo si cuentan con la protección adecuada.
Afortunadamente, ese fue el caso de Karina, una mujer recién casada cuyo esposo decidió contratar una póliza de vida para ambos. Durante nuestra reunión para conocer sus necesidades, él compartió su filosofía: así como él podría faltar y dejarla desprotegida, ella también podría faltar y dejarlo solo. Por esa razón, adquirió una póliza de seguro de vida temporal para cada uno.
Dos años después, Karina fue diagnosticada con cáncer, una enfermedad que afecta no solo la salud, sino también la tranquilidad y la esperanza. Como agente de seguros, siempre vigilo que mis asegurados sigan tratamientos aprobados por la COFEPRIS. Sin embargo, existen alternativas con medicamentos y tratamientos experimentales que una póliza de gastos médicos mayores no cubre.
Afortunadamente, el seguro de vida con cobertura por diagnóstico de cáncer le otorgó una suma de dinero que pudo utilizar para costear tratamientos innovadores, aumentando así sus posibilidades de vencer la enfermedad.
Los seguros de vida y gastos médicos mayores son una verdadera muestra de amor incondicional hacia quienes más amas.
El seguro según la etapa en la que te encuentras.
¿No sabes cual póliza de seguro adquirir? Tranquilos la prevención debe ser una prioridad pero debemos hacer una plan para la adquisición de seguros.

Edad entre 18 y 25 años
En esta etapa, es fundamental enfocarte en obtener estabilidad financiera. La estabilidad se logra cuando proteges tu primer patrimonio y comienzas a acumular más. ¿Cómo puedes perderlo? Con imprevistos como una inundación en tu casa, un choque de tu primer auto, daños a tus equipos electrónicos o herramientas de tu hobby. Sabemos que los imprevistos son inevitables, pero estar preparado para afrontarlos es lo mejor. Te recomiendo contratar tus primeros seguros de vida para protegerte ante cualquier situación inesperada.
Edad entre 26 y 35 años
Si ya te casaste o estás planeando formar una familia, mi consejo principal es reforzar la estabilidad de tu patrimonio. Complementa tus seguros con opciones que protejan tus herramientas de trabajo o tu negocio. Si trabajas para una empresa y tienes un empleo estable, asegúrate de contar con un seguro de salud adecuado, como una póliza de gastos médicos mayores, además de una póliza de accidentes personales.
Edad entre 36 y 45 años
En esta etapa, tu patrimonio ya está estable, y es probable que tengas los seguros necesarios para mantenerlo protegido. Es momento de empezar a pensar en el futuro, especialmente en lo que se refiere al fallecimiento. Te recomiendo incluir en tu presupuesto un seguro de vida. Opta por un seguro temporal que cubra fallecimiento por causas naturales y accidentales, invalidez, cáncer, enfermedades catastróficas y gastos funerarios. Evita contratar productos de ahorro, retiro o seguros dotales en esta fase, ya que no son prioritarios.
Edad entre 45 y 65 años
Es hora de pensar en trascender. Aquí debes considerar seguros de inversión, dotales y de ahorro para el retiro. La clave es fortalecer tu patrimonio con visión a un retiro digno. Recuerda que, con la edad de retiro, los gastos relacionados con la salud tienden a aumentar, mientras que la actividad productiva disminuye.
Esta planificación por etapas puede adaptarse según tus necesidades y capacidad para adquirir planes de protección. No olvides que contar con la asesoría de expertos en planificación financiera te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu futuro.
Contacto
Teléfono 811-840-3073
Email aps@palafox-sandoval.com
Disfruta tu vida sin riesgos.
Comments